sábado, 16 de marzo de 2013

Herramientas de comunicación


Lección 1. Herramientas de comunicación asincrónica y sincrónica

Las herramientas de comunicación, son aquellas mediante las cuales se logra repuesta del receptor (estudiante), en este caso el emisor envía el mensaje y espera posible
  información  de  retorno.  Estas  comunicaciones  se  subdividen  en  asincrónicas  y sincrónicas.

Las herramientas de comunicación asincrónicas, son aquellas en las que el emisor envía el mensaje y la respuesta del receptor es mediata. Pueden trascurrir varias horas o días, antes de recibir respuesta al mensaje, dependiendo de la dinámica de trabajo del uso y organización de uso de los recursos que cuentan con estas características. Entre estas herramientas está la mensajería interna, el correo electrónico, los foros, wiki, blog, entre otros.

Lección 2 - Mensajería interna y correo electrónico

Correo electrónico




Es un sistema de envío y recepción de correo mediante el uso de un computador u otro dispositivo electrónico, de  manera  que  se  utilice  una  red  de área local (LAN), Internet o conexiones inalámbricas para su transmisión y recepción. Se conoce también como e-mail, Electronic Mail o correo electrónico



Mensajería electrónica es una acepción más restrictiva, que suele referirse a mensajes enviados desde dispositivos de comunicaciones, como teléfonos móviles.

Un mensaje de correo electrónico puede constar tanto de texto escrito como de imágenes, archivos de datos o mensajes de voz y otros elementos multimedia digitalizados, como animaciones o vídeo. Para su composición, envío y lectura sólo se usan dispositivos electrónicos y programas (software), sin precisar, en ningún momento, de elementos físicos ajenos a los dispositivos electrónicos, como puede ser la impresión en papel, ni de la manipulación física del contenido, como ocurre en el envío o la entrega del correo ordinario.

Funcionamiento del correo electrónico Para enviar y recibir correo electrónico, se precisa de un programa de gestión conocido como, cliente de correo electrónico, en el que se redacta el contenido y se indican las direcciones del o de los destinatarios. Posteriormente, el mensaje de correo electrónico se envía a un servidor, que identifica el o los destinatarios y lo remite al propio servidor de correo de éstos, que es el encargado de almacenarlo hasta que el propio destinatario se conecte con él y lo descargue en su terminal, utilizando también un software cliente de correo electrónico. Una vez recibido, se debe abrir para leer su contenido o abrir los archivos adjuntos con

los programas que sean capaces de manipularlos. Los protocolos utilizados para el envío y recepción de correo electrónico varían según los servidores, siendo los más comunes el SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) para el envío y el POP3 (Post Office Protocol 3) o el IMAP (Internet Message Access Protocol) para la recepción.

SMTP, es la sigla de Simple Mail Transfer Protocol o protocolo simple de transferencia de correo, hace referencia al protocolo más utilizado en Internet para el envío de mensajes de correo electrónico.

POP3, Post Office Protocol 3, son cuentas de e-mail donde se crean carpetas que luego se almacenan en el servidor o se bajan al PC. Con las cuentas POP se tiene control físico de sus archivos de correo y puede bajar ese correo a través de un cliente que utilice el administrador de correo Outlook o thunderbird

Elementos de un mensaje

El correo electrónico se basa en el envío y recepción de mensajes. Un mensaje de e- mail consta de un cuerpo de texto, un apartado de asunto y la dirección del o de los destinatarios y códigos de prioridad y urgencia. Adicionalmente, según los casos, se puede incluir archivos adjuntos que son elementos adicionales, creados por programas externos e insertados en el mensaje antes de su envío,

El cuerpo del mensaje se puede escribir directamente en el programa de software utilizado para su composición, el cliente de correo electrónico, y las direcciones de los destinatarios normalmente se encuentran en una base de datos de contactos, desde la cual se seleccionan, y que, según los programas cliente de correo electrónico, se denomina libreta de direcciones, libro de direcciones, o similares.

Clases de correo electrónico

Los correos electrónicos se pueden clasificar de acuerdo a las necesidades o al tipo de usuario, es decir si el usuario no tiene acceso por medio de un proveedor de servicio puede crear su cuenta o correo a través de los correos gratuitos. Pero si el usuario tiene acceso a Internet por medio de un ISP, el mismo proveedor le proporcionará una cuenta de correo.

Los  correos  gratuitos  también  lo  usan  muchas  personas  para  tener  su  correo electrónico personal, ya que en muchas empresas que tienen acceso a Internet por medio de un ISP, le proporcionan al empleado una cuenta de usuario. Existen muchos sitios Web, que permiten que los usuarios creen su correo electrónico de manera gratuita. Los sitios más conocidos para crear correos gratuitos tenemos:




Direcciones de correo y sistema de envío

Una dirección de correo electrónico, o dirección e-mail, contiene el identificador del destinatario, así como el del servidor que recibirá el correo. El formato de una dirección de correo electrónico es similar a nombre@unad.edu.co, en donde el nombre será el identificador  de  la  ?cuenta  de  correo  electrónico?  del  destinatario  y  los  demás caracteres que se encuentran después del símbolo @ es el nombre de la empresa de donde se deriva la cuenta, además del tipo de sitio y el país, es decir se escribiría todo el texto que va después de la sigla www del formato de una dirección electrónica de página Web para mayor ilustración véase figura. El nombre será utilizado por el servidor para conocer quién deberá recibirlo y almacenarlo en su buzón correspondiente.

Ejemplo de dirección de correo electrónico





Una lista de distribución o lista de correo, permite agrupar diferentes destinatarios bajo un único nombre, de manera que al seleccionarla como destinatario de un mensaje de correo, se remitirá una copia del mensaje a cada uno de los miembros de la lista.

Seguridad y correo electrónico

Durante el proceso de envío y recepción de mensajes de correo electrónico, y en las bases de datos de los servidores que los guardarán, se pueden producir accesos no autorizados al contenido. La encriptación de los datos, fundamentalmente cuando se trata de información confidencial, es la técnica más utilizada para protegerse de dichos ataques. Esencialmente se trata de codificar y así ocultar el contenido real de los datos



mediante una secuencia de códigos suficientemente sofisticada, de manera que su lectura sólo sea posible si se conoce una contraseña o llave de decodificación.

Los denominados virus de lenguaje de macros se han convertido en uno de los ataques más difundidos y potencialmente peligrosos, pudiendo ejecutarse en muchas ocasiones aprovechando las características de los propios programas ?cliente de correo electrónico?. Los archivos adjuntos también pueden contener todo tipo de virus, pero no se activarán hasta que sean abiertos por los programas que sean capaces de gestionarlos o, si se trata de aplicaciones, hasta que sean ejecutados en el ordenador cliente; por ello es esencial disponer de un programa antivirus capaz de comprobarlos tan pronto se reciba el mensaje de correo electrónico.

Los ataques DOS (Denial Of Service) provocan la caída del servidor de la red (por ejemplo, de un proveedor de servicios de Internet) y aunque no tienen por qué destruir datos, sí hacen inviable el uso del servicio de mensajería y otros que proporcione dicho servidor. Su modo de actuar es saturar el servidor con demandas de servicio masivas, de manera que llegue a un bloqueo de su capacidad de procesamiento.

Los mensajes que se envían dentro de los procesos académicos en entornos virtuales de aprendizaje, deben tener unas características de acuerdo con las necesidades académicas de este tipo de comunicaciones, puesto que son parte del soporte académico y del proceso de acompañamiento.

  • Incluir el saludo y la despedida, como en cualquier proceso de comunicación.

  • Los mensajes deben ser cortos, abreviados y con la información necesaria.

  • Se pueden emplear asteriscos, cursiva o negrilla con el fin de reforzar la importancia de una idea.
  • El título de un mensaje de correo electrónico debe indicar el tema que se va a tratar.


Esto hace más fácil el catalogar, priorizar, y leer el correo.

  • Organizar las ideas e identificar el fin de la comunicación, ser preciso y conciso.
  • Después de redactar el mensaje corregir la ortografía. No es correcto enviar cartas en cadena, o lo conocido como spam dentro de un entorno académico.
  • No se deben escribir correos anónimos identifíquese de la manera adecuada.
  • Los mensajes llegan instantáneamente al destino, lo que no significa que el receptor responda de una vez. Si no recibe respuesta inmediata, deje pasar un tiempo prudente antes de comunicarse de nuevo.

Tomado de Ciudadano digital. pdf



1 comentario:

  1. Exelente toda esta informacion profe ..Lastima que no sean muchos los que por descuido no accedamos a sus contenido tan fructiferos..=)

    ResponderEliminar